La crisis del Covid 19 estamos seguros marcará un antes y un después en muchos aspectos y sectores, por no decir que dejará huella en todos y cada uno de los rincones. Uno de los pilares más fuertes e importantes, como ya estamos viendo durante estos días en los que la crisis sanitaria nos ha golpeado, son las medidas sanitarias adoptadas y las que posiblemente el Ministerio de Sanidad tome tras el estado de alarma para garantizar que la actividad económica y social en su totalidad vuelvan a la normalidad.
La higiene y la prevención en materia de sanidad deberá ser una premisa que todos extrapolemos a los distintos espacios de nuestra vida diaria, entre ellos a nuestros vehículos. Aunque ahora estemos prestando mayor atención a la limpieza debido al coronavirus cabe destacar que es algo que no hay que dejar de lado sobre todo durante algunas de las estaciones del año. En este aspecto cabe destacar la época primaveral, momento en el que los procesos alérgenos están en su mayor esplendor y que pueden representar un auténtico riesgo para la conducción ya que estornudar o rascarse los ojos disminuye la capacidad de reacción del usuario al volante.
Es por ello des el Párking Entrepuentes vamos a aprovechas estas líneas para repasar aquellas medidas que debes tomar para que tu vehículo esté a punto tanto para ti como para los que suben en él, así que saca papel y boli y anota.
Una limpieza a fondo de tu coche es la clave
Al margen de este estado puntual, en relación a las distintas estaciones debes tener en cuenta aquella con mayor proliferación de ácaros, polen, polvo y bacterias como la primavera. En ellas es recomendable realizar limpiezas periódicas, semanales o quincenales para dejar el vehículo libre de estas partículas que pueden influir negativamente en la salud. Pero, ¿qué proceso debemos seguir para asegurarnos de que la limpieza es completa? Aquí tienes uns tips para guiarte:
1- El coche debe estar vacío
Para que esta limpieza sea efectiva es necesario que vacíes el coche de todos aquellos objetos que se acumulan en las distintas cavidades para que puedas hacer una limpieza profunda.
2- Las alfombrillas y la tapicería, lo más importante
Seguidamente se recomienda sacudir y aspirar las alfombrillas para prevenir la aparición de bacterias. Para llevarlo a cabo de forma efectiva se recomienda el uso de máquinas específicas en las que se puede incluir un producto químico higienizante o antibacterias que garantiza que este objeto quede libre de cualquier partícula o suciedad.
Posteriormente procede a aspirar el resto del interior, recuerda desplazar y reclinar los asientos te ayudará para acceder a la suciedad más profunda. No dejes de lado la tapicería, en ocasiones parece la parte más tediosa por no disponer de productos específicos, pero no hay que olvidar que es la parte donde se adhiere más suciedad. En este apartado hay que tener en cuenta siempre el material del que está fabricada esta parte del vehículo para no dañarla, consulta algunos trucos que nos da este aspecto la revista digital automovilística Autonoción.
3- Pon atención a tu mascota
En caso de llevar animales en el vehículo es importante que te deshagas de los pelos. Puedes hacerlo con un rodillo o usar unos guantes de goma mojado para frotar la zona y que los pelos se adhieran al guante. Si tienes asientos de cuero, se especialmente cuidadoso con el aspirador, y frota suavemente la tapicería con una bayeta de microfibra húmeda.
4- Llega a donde nunca llegas
Otro de los problemas con el que nos encontramos habitualmente es la dificultad de acceso a algunas partes u orificios del vehículo. Aquí destacan las rejillas de aire acondicionado a las que puedes acceder mediante un pincel seco. También se aconseja limpiar los filtros del habitáculo con aire a presión y su sustitución una vez al año o cada 15.000 km.
Acuérdate de los cristales interiores y los elementos de plastico. Puedes utilizar un limpiacristales para limpiar las ventanas, las lunas y los retrovisores, y con un producto antiadherente la guantera, el salpicadero, así como todos los elementos de plástico.
5- Terminamos con un repaso al exterior
Para dejar el vehículo en perfectas condiciones no olvides la parte exterior, la carrocería es la parte donde se acumula más presencia de polen, resina, insectos y deposiciones de aves. Eliminar estos restos es básico porque contienen un alto poder corrosiva que deteriora la pintura, afecta al tono de color y provoca una pérdida de brillo. Puede hacerse a mano.
Ya sabes es importante que tu vehículo luzca limpio tanto por dentro como por fuera, garantiza tú salud y la de los que te acompañan en el viaje de la vida.